¿Cómo hacer una presentación corporativa para tu marca de skin care?

Blucactus Argentina- Como hacer una presentación corporativa para tu marca de skin care

¿Cómo hacer una presentación corporativa para tu marca de skin care? Hoy en día, las personas se preocupan mucho más por el cuidado de la piel. De hecho, las marcas de productos de skin care han pasado a formar parte de la sociedad generando gran cantidad de ingresos anuales. Por ello, si tienes una marca de skin care, este es el momento de reforzar tus estrategias de marketing mediante presentaciones corporativas creativas.

 

No te preocupes si aún no sabes cómo hacer una presentación corporativa, en este artículo te proporcionaremos los pasos que debes aplicar para que muestres a tus clientes un documento de calidad.

 

¿Qué son las presentaciones corporativas para tu marca de skin care? 

 

presentación corporativa

Una presentación corporativa es un documento que te permite dar a conocer la identidad de tu marca.

 

Y puede utilizarse para llamar la atención de los clientes dando a conocer puntos importantes de tu empresa.

 

En la actualidad, los compradores están interesados en productos para el cuidado de la piel que sean fabricados por empresas responsables.

 

Por lo tanto, debes enfocarte en ese aspecto y desarrollar un mensaje fuerte para tu marca.

 

¿Cuáles son las secciones de una presentación corporativa para tu marca de skin care?

 

Es importante que en una presentación corporativa sobre el cuidado de la piel se incluyan varias secciones, aunque todo dependerá del tipo de empresa y de otras variables. En el caso de una marca de skin care, están son las secciones que pueden servir para crear un documento efectivo: 

 

Sobre nosotros:

 

En esta sección debes explicar quiénes son. Para añadir valor, explica donde ha nacido la marca, y en que te has inspirado para el diseño de tus productos. La idea es que, desde el comienzo, el cliente sienta que tu marca se preocupa por producir productos de alta calidad para proporcionar un correcto cuidado de la piel. 

 

Misión, visión y valores:

 

Suministra información de los pilares corporativos. Resalta la importancia que tiene para tu marca, el colaborar en la belleza e higiene de las personas por medio de productos que cumplen con los estándares de calidad. Da a conocer el compromiso que tienes con cada cliente, al poder asesorar y preocuparte por su cuidado, recomendándole el producto que puede satisfacer sus necesidades. 

 

Historia o timeline:

 

A los clientes les interesa saber la historia de tu empresa, por lo que puedes compartir como ha sido la evolución de tu marca de skin care. Cuenta cómo has podido incluir en el mercado productos innovadores para marcar una diferencia distintiva en este negocio. 

 

El equipo:

 

Acá puedes incluir información de los fundadores de la marca y cuál ha sido su compromiso desde entonces. Además, puedes hacer mención al equipo de trabajo que te acompaña en la producción y elaboración de los productos, para que el cliente pueda apreciar la experiencia que tienes en el sector de la belleza. 

 

Valor añadido:

 

Esta sección es la ocasión perfecta para resaltar el valor añadido de tu marca y de tu empresa. Comparte con tus clientes si has creado una nueva línea de productos para el cuidado de la piel. También, puedes mencionar si tu empresa utiliza envases sostenibles para colaborar con el medio ambiente.

 

presentación corporativa

Responsabilidad social: 

 

Explica cuáles son los retos de la empresa y qué acciones utilizan para proyectarse a largo plazo.

 

Da a conocer los esfuerzos que has hecho para desarrollar productos de calidad, y si hay algunas acciones orientadas para el uso de ingredientes que minimicen el impacto ambiental.

 

Productos o servicios:

 

Esta es tu oportunidad para presentar tus productos o servicios por todo lo alto. Por ejemplo, si se trata de una empresa que produce protectores solares para pieles sensibles, resalta este beneficio. El objetivo es que, para cada uno de tus productos, te enfoques en sus beneficios para evocar emoción.

 

Clientes y testimonios:

 

Los testimonios se han convertido en una herramienta poderosa, ya que la mayoría de los compradores en línea se basan en las reseñas para su decisión de compra. Por lo tanto, esta es una sección que no debe faltar. 

 

Certificaciones de calidad:

 

Si tiene certificaciones otorgadas por organizaciones de prevención de la crueldad animal o de organizaciones ambientales, no olvides incluirlas para generar mayor confianza en los proveedores y futuros inversores. 

 

Contacto:

 

Para comercializar con tu público objetivo, incluye los datos de tu empresa. También puedes incluir correo electrónico y las redes sociales.

 

¿Qué debe contener una presentación corporativa de una empresa de skin care?

 

 

presentación corporativa

Ahora sí, te explicaremos el paso a paso de cómo hacer una presentación corporativa para tu empresa de skin care: 

 

Paso 1: ¿Cuál es el propósito de la presentación corporativa?

 

El primer paso para la elaboración de una presentación corporativa skin care de calidad, es tener claro el propósito. Ten presente qué quieres decir, lo que quieres lograr y a quién se le va a presentar.

 

 

Añade información relevante para tus clientes, puede ser contenido que explique el compromiso que tiene tu empresa, de ofrecer productos de calidad de skin care. 

 

Paso 2: ¿Cuál es la estructura de la presentación corporativa?

 

Este paso consiste en construir la estructura de la presentación corporativa. Es el momento de definir cuantas páginas y cuáles secciones son necesarias para transmitir al cliente una buena imagen de sus productos skin care. Por lo general, una presentación de este tipo no debe pasar de las 20 o 30 páginas. El objetivo es que tengamos un documento corto, pero claro y conciso para lograr una buena presentación de la marca.

 

Paso 3: ¿Cómo es el diseño de la presentación corporativa? 

 

Una vez que está lista la estructura de la presentación corporativa, y hayas añadido un buen contenido e imágenes de tus productos, es relevante elegir la plataforma adecuada para su creación.

 

La buena noticia es que, existen muchas opciones para hacer una presentación corporativa, como: Canva, Power Point, Google Slides, o Adobe Illustrador. Puedes elegir la plataforma que consideres más fácil para utilizar y más funcional a largo plazo. 

 

 

Paso 4: ¿Cómo llevar a cabo las pruebas finales? 

 

Tan pronto como esté finalizado el diseño de la presentación corporativa, es fundamental la opinión de los miembros de tu equipo. Ellos pueden ayudarte a detectar si ha ocurrido algún error o si falta incluir información relevante. También, se puede hacer un ensayo con la presentación corporativa mostrándose a algunas personas. Así, antes de su uso final determinará si el orden del contenido tiene congruencia y si la demostración de los productos tendrá el impacto deseado. 

 

Blucactus- contactoPaso 5: ¿En qué consiste la distribución y el uso final de la presentación corporativa? 

 

El último paso para hacer una presentación corporativa de tu marca de skin care, consiste en enviar este documento a tu equipo de marketing.

 

Quienes se encargarán de enviar o presentar la presentación corporativa a prospectos clientes.

 

Por lo tanto, debe ser un archivo de calidad y poco pesado.

 

¿Necesitas una presentación corporativa para tu marca de skin care?

 

BluCactus - Ken SchreckLas presentaciones corporativas no pueden faltar dentro de tu estrategia de marketing. Son efectivas para todas las marcas de skin care que quieren crecer. Debido a que ayudan a llegar a inversores importantes y a tu público objetivo.

 

En BluCactus Argentina somos una agencia de marketing digital y podemos ayudarte a crear la presentación corporativa que se ajuste a tu marca para su consolidación.

 

Contáctanos ahora mismo por medio de un proceso sencillo para brindarte un servicio que te diferenciara de las demás marcas de skincare. 

 

¡Suscríbete a nuestro boletín mensual y obtén información actualizada sobre marketing digital!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *