¿Cómo hacer el plan de negocios de una compañía de seguros?

Blucacrus Argentina - ¿Cómo hacer el plan de negocios de una compañía de seguros? - portada

¿Cómo hacer el plan de negocios de una compañía de seguros? Si está a punto de crear una compañía de seguros, ha llegado el momento de saber cómo crear un modelo de negocio de una aseguradora. Hoy en día no importa a qué sector se dedique una compañía o empresa determinada, ya que todas pueden armar su plan de negocios a partir de una plantilla que podrá variar de acuerdo a los objetivos de cada una de ellas.

 

De igual modo, antes de comenzar con todo el proceso del plan de negocios, será fundamental que adquiera una licencia de seguros que regule la industria de seguros en el país donde se encuentre. De hecho, a través de internet puede buscar información acerca de cómo conseguir esta licencia. 

 

En este post queremos enfocarnos en cómo elaborar un plan de negocios para su compañía de seguros, y le explicaremos el paso a paso. 

 

Plan de negocios: ¿Qué se necesita para abrir una agencia de seguros?

 

Una compañía de seguros debe estar 100% preparada para enfrentar cualquier desafío que se pueda presentar. Por consiguiente, un plan de negocios será la opción más viable para poder cumplir con los objetivos de la compañía, y con los requisitos financieros establecidos. 

 

Esta sería la plantilla por la cual debe guiarse si desea un plan estratégico de una compañía de seguros efectivo: 

 

Tomar en cuenta la visión general de la industria 

 

El área de seguros resulta ser muy amplia. Por ello, para comenzar en este sector se deben tomar en cuenta varios factores. Asimismo, para iniciar con una compañía de seguros hay que determinar en cuál área nos especializamos, aunque también se podría comenzar con una compañía de seguros en general. 

 

Hay compañías de seguros que se dedican a la venta de pólizas que abarcan seguros de vida, de responsabilidad civil, de automóviles, y mucho más. 

 

Realizar un resumen ejecutivo

 

En el resumen ejecutivo se debe establecer lo que busca al tener una compañía de seguros en la actualidad, y que espera de ella en un futuro. Asimismo, debe mostrar cuál es su enfoque al hacer vida en el sector de seguros. Por ejemplo, los objetivos estratégicos de una empresa de seguros deben ser claros para irse posicionando y a su vez ofrecer una gama variada de productos para el público objetivo. 

 

Por consiguiente, si tiene este mismo pensamiento vamos por buen camino.

 

De igual modo, en este resumen ejecutivo hay que dejar en claro cuáles serán los estándares utilizados para atender a las necesidades de los clientes. 

 

Mostrar los productos y servicios 

 

plan de negociosEs importante dejar en claro cuáles son los servicios que podemos ofrecer como una compañía de seguros. De esta manera, se puede obtener ganancias en el mercado que se encuentra tomado por este sector, y a su vez podrá lograr sus objetivos y las metas comerciales. 

 

Sus productos de ofertas y servicios podrían conformarse a partir de los siguientes ejemplos:

 

  • Póliza de seguro médico.
  • Póliza de seguro de vida. 
  • Póliza de seguro de automóvil. 
  • Póliza de seguros para mascotas. 
  • Póliza de seguro de aviación. 
  • Póliza de seguro agrícola. 
  • Póliza de seguro de propiedad y accidentes. 
  • Seguro marino interior. 
  • Servicios de asesoramiento con respecto a los planes de seguro. 

 

Declarar la visión y la misión de la compañía

 

¿Cuál es la visión de su compañía de seguros? Este punto suele ser importante para cualquier plan de negocios. En el caso de una compañía de seguros, lo ideal es ofrecer una amplia variedad de productos y servicios a un precio asequible.

 

Otro punto importante dentro de la misión será el ser una de las principales compañías de seguros que se encuentren en  su país. 

 

Estas son ideas muy claras que han funcionado para las compañías de seguros con más prestigio hoy en día. De igual modo, tanto la visión como la misión de su compañía dependen de los objetivos establecidos. 

 

Señalar la estructura comercial 

 

plan de negociosLa consolidación de la visión y la misión dependerá en gran parte de la estructura comercial que tenga la compañía de seguros. Cuando se cuenta con una estructura sólida, esta puede aportar crecimiento a su negocio de manera significativa. 

 

En consecuencia, para convertirse en una marca líder en el sector de seguros, lo más adecuado es contar con una estructura comercial como la que mencionaremos a continuación para que cada uno cumpla con una función óptima:

 

  • Director ejecutivo.
  • Secretaria legal.
  • Jefe de reclamos.
  • Jefe de colecciones.
  • Administrador o gerente de recursos humanos.
  • Ejecutivo en el área de marketing.
  • Contador.
  • Personal de atención al cliente.
  • Oficial de recepción. 

 

Llevar a cabo el análisis FODA

 

Para que el análisis FODA sea eficiente no habrá nada mejor que contar con un profesional en el área de consultoría para planes de negocios. De esta manera, el profesional podrá brindar su ayuda para la construcción de una compañía de seguros que cuente con buena estructuración para competir con la competitividad que se encuentra en esta industria. 

 

Estos son los elementos que conforman el análisis FODA: 

 

  • Fuerza: Una compañía de seguros debe tener como fuerza central el poder del equipo, ya que deben tener la capacidad de atender las necesidades de sus clientes para añadir valor a su dinero. De hecho, cuando un negocio está bien posicionado puede atraer a un mayor número de clientes fácilmente. El servicio de seguros no debe ser interrumpido para que este sea de calidad, por lo que hoy en día muchas compañías cuentan con una aplicación software totalmente personalizada para que la comunicación con el cliente sea continua.
  • plan de negociosDebilidad: Todo negocio puede tener ciertas debilidades, pero lo más importante del asunto es saber cómo reconocerlas. Por lo general, una de las mayores debilidades para una compañía de este tipo podría ser el demorar para darse a conocer en el mercado de seguros.
  • Oportunidades: En la industria de seguros hay muchas oportunidades, es importante estar preparado para aprovecharlas por medio del ofrecimiento de variedad de paquetes de seguros y pólizas.
  • Amenaza: Cuando una economía es débil pueden haber muchos limitantes para el sector de seguros. De hecho, al invertir en un negocio determinado se puede correr ciertas amenazas, y es por ello que dentro del plan de negocios se debe realizar las evaluaciones de riesgos para crear estrategias que permitan mantenerse a flote en esta industria tan competitiva.

 

Hacer un análisis de mercado 

 

En el análisis de mercado se deben tomar en cuenta varios elementos que serán un gran determinante para el éxito de su compañía de seguros: 

 

  • Tendencias de mercado 

 

En la industria de seguros, las aseguradoras más pequeñas son las que se conocen como corporación única. Por otro lado, están las principales compañías de seguros que existen como grupos de seguros, y generalmente están asociadas con las llamadas “asociaciones de cartera”.

 

Este tipo de práctica tiene muchos beneficios ya que dependiendo de los inconvenientes que puedan surgir en el sector de seguros la supervivencia de las compañías de seguros más pequeñas suele ser muy baja. Por consiguiente, en la actualidad es muy extraño conseguir una aseguradora que no tenga a la venta varias coberturas de seguros.

 

El pago regular de las primas es otra de las características más visibles para la supervivencia de este tipo de negocios, por lo que deben hacer la implementación de sistemas que permitan el cobro de las primas a los titulares fácilmente. Si se ha fijado en las particularidades de las compañías de seguros más exitosas, seguramente noto que sacan mucho provecho de las herramientas que ofrece el internet. 

 

  • Mercado objetivo 

 

plan de negociosPor lo general el mercado objetivo es el que se encuentra alrededor de la ciudad en donde comenzamos con una compañía de seguros. Sin embargo, esto no será ningún impedimento para que continúe con su crecimiento y pueda competir con las compañías líderes hoy en día.

 

De hecho, dependiendo de los objetivos al tener una compañía dedicada a este sector en un futuro puede adquirir más compañías para la expansión de las ventas de sus productos. Si agrega una gran variedad de productos y servicios, su mercado objetivo puede ser ampliado significativamente. 

 

Su mercado objetivo puede abarcar los siguientes grupos de personas u organizaciones:

 

  • Estudiantes.
  • Niños.
  • Adultos jóvenes.
  • Ancianos.
  • Empresas y emprendedores.
  • Organizaciones corporativas.
  • Empresas de primera clase.
  • Fabricantes y distribuidores.
  • Organizaciones deportivas.
  • Hoteles.
  • Propietarios de bienes raíces.
  • Empresas de investigación. 

 

  • Ventaja competitiva 

 

Durante las últimas décadas la industria de seguros se ha vuelto más competitiva, y para sobrevivir en ella es importante ser creativo y centrarse completamente en las necesidades de cada cliente.

 

De esta manera se puede estar preparado para competir con otras compañías de seguros independientemente de si son pequeñas o líderes. 

 

No importa si usted es un principiante en esta industria, ya que mientras cuente con un equipo altamente profesional con licencias de seguros y altamente calificados, esta será una gran ventaja competitiva. 

 

Elaborar una estrategia de ventas y marketing

 

plan de negociosNo importa el sector en donde se desenvuelva una compañía determinada, el hecho es que todas deben involucrarse con el marketing. Sobre todo las compañías de seguros, porque requieren de una comercialización agresiva y para lograrlo el marketing será su mejor aliado. 

 

Las compañías de seguros deben estar listas para gastar una suma importante de dinero en mercadeo, y en el departamento de marketing para una buena promoción de sus productos. De igual modo, a través de la publicidad deben ofrecer innovación para llamar la atención del público objetivo. 

 

El plan de marketing de una empresa de seguros se debe basar en la confiabilidad, y para ello será necesario contar un equipo que pueda conectar con sus clientes positivamente para no obstaculizar su crecimiento en esta industria.

 

Para comercializar sus productos y servicios tomando en cuenta las estrategias de marketing, estas serán algunas de las plataformas más útiles:

 

  • Cartas de presentación.
  • Publicidad del negocio en revistas comerciales.
  • Hacer uso de los directorios locales para la enumeración de su compañía.
  • Asistir a seminarios y exposiciones para la venta de sus pólizas de seguros y establecer mejores contactos. 
  • Hacer apalancamiento por internet para promover su compañía de seguros.
  • Contratar los servicios de los expertos del marketing para mejorar la comercialización de sus productos y servicios. 

 

Tener un pronóstico de ventas

 

Lo ideal es que pueda lograr un buen posicionamiento en la industria de seguros, y para ello debe hacer un buen análisis del mercado de seguros para saber cuáles pueden ser sus posibilidades o limitaciones dentro del sector.

 

Es por ello que para hacer el plan de ventas de una empresa de seguros debe tomar en cuenta la información recolectada de los análisis que ya haya hecho con anterioridad. De igual modo su proyección de ventas debe ir acorde con la ubicación de su compañía, con los productos y servicios que ofrezca y con lo que desea obtener en medio de esta industria. 

 

Para ello, debe llevar un control de su proyección de ventas del primer año, segundo año, tercer año, y así sucesivamente. 

 

Dentro del pronóstico de plan de ventas de seguros también debe tomar en cuenta dos elementos muy importantes:

 

  • Blucactus-1-Define-tus-objetivos-principalesEstrategia de precios 

 

Para fijar los precios en la industria de seguros hay una tendencia establecida, y en muchos casos se puede determinar por el riesgo que involucra a las pólizas de seguro. 

 

Por lo general, este cálculo es realizado por los expertos en la industria de seguros y aunque hay estándares de precios relacionados a las coberturas, para ingresar al mercado una de las mejores opciones es vender sus productos un poco por debajo del precio promedio que encontramos en la industria. 

 

  • Opciones de pago 

 

Blucactus-2-Define-tu-presupuesto-y-prepara-un-poco-de-dinero¿Qué opciones de pago incluye? En la actualidad es prácticamente necesario contar con varias opciones de pago, ya que cada cliente deberá tener la oportunidad de contar con la opción de pago que mejor le convenga para que la venta de póliza de seguro sea un trámite fácil y satisfactorio. 

 

Estas son algunas de las opciones de pago que pueden ponerse a disposición del cliente: 

 

  • Transferencias bancarias.
  • Transferencias bancarias en línea.
  • Giros bancarios.
  • Cheques.
  • Plataformas de dinero móvil.
  • Efectivo.

 

Hacer  proyecciones referentes a la parte financiera y costos

 

Blucactus-6-Crea-una-lista-de-contactos-eficazComenzar con una compañía de seguros requiere de muchos gastos, y en esta lista incluimos algunos de los factores en donde se irá la mayor parte de su capital:

 

  • Tarifa total por la incorporación del negocio.
  • Presupuesto para pólizas de seguros (permisos, licencias,…).
  • Costo de equipamiento para las oficinas (computadoras, muebles, impresoras, dispositivos de seguridad, máquinas de fax, mucho más).
  • Costo del lanzamiento del sitio web.
  • Presupuesto para pagar un número determinado de empleados. 
  • Todo lo relacionado a la instalación de la oficina o su reconstrucción. 
  • Base capital.
  • Gastos adicionales (tarjetas, promociones, señalización, anuncios, etc). 

 

Elaborar una estrategia de sostenibilidad y expansión

 

Blucactus-5-Asegurate-de-que-tengas-la-experiencia-en-el-areaCuando las empresas tienen un flujo constante de negocios pueden sobrevivir fácilmente. De igual modo, hay clientes que promocionan sus productos y servicios y para hacer frente a ello si tiene una compañía de seguros debe contar con una amplia variedad de productos y servicios para atender las necesidades de clientes grandes y pequeños, así como también, a los clientes individuales y corporativos. 

 

La idea es que pueda mantener la venta constante de sus pólizas de seguros para generar ingresos constantes para la organización. Es por ello que la estrategia de sostenibilidad y expansión debe centrarse en la contratación de empleados competentes, en mantener un ambiente de trabajo agradable y en aportar beneficios a todo el personal.

 

En cuanto a la expansión dentro del plan de negocios se puede tener como objetivo el fusionarse con otras compañías o adquirir otra compañía que permita tener más participación en el mercado

 

¿Le ha gustado este post?

 

BluCactus - Ken Schreck - ContactoEsta es la forma más eficaz de crear una plantilla para un plan de negocios que ayude a determinar cómo crear una agencia de seguros.

 

Un plan de negocios es más importante de lo que pueda imaginar porque es la única forma en la que podrá mantener una estrategia de marketing establecida y proyecciones más asertivas.

 

En BluCactus Argentina contamos con un equipo de profesionales, y podemos ayudarle a crear el plan de negocios necesario para su compañía de seguros para el cumplimiento de cada uno de sus objetivos.

 

¡Contáctenos! Y con mucho gusto le atenderemos. 

 

Para estar al día con todo lo relacionado al marketing digital, te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter mensual.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *