¿Cuáles son los KPIs más importantes en las redes sociales?
Sin duda, la digitalización llegó para quedarse. El mundo adoptó las tecnologías de información en su desenvolvimiento diario y el teletrabajo se convirtió en el mejor aliado para el confinamiento por la covid-19. Además, dado al crecimiento exponencial de las redes sociales, estas se consideran un gran aliado para aumentar las ventas y hacer crecer su negocio.
Por ende, las grandes marcas saben que su interacción constante en estas plataformas con la audiencia es fundamental para el éxito.
Asimismo, la mayoría de las organizaciones quieren tener presencia en las redes sociales más visitadas.
Por otra parte, para medir el éxito empresarial en las redes se utilizan ciertos medidores para saber si su estrategia en estas plataformas está dando frutos.
Entonces, si no hace esta medición será más difícil obtener éxito, ya que no puede dar seguimiento a los resultados online de su negocio.
Para medir su desempeño existen los Key Performance Indicators (KPIs) o los indicadores clave de rendimiento.
Estos le brindan las herramientas necesarias para saber si su estrategia está funcionando.
Entonces, en este artículo BluCactus Argentina le explicará algunos de estos indicadores que se usan sobre todo en estas plataformas.
¿Qué son los KPIs en las redes sociales?
Un Key Performance Indicator es aquella variable que le permiten medir los resultados de sus campañas comunicacionales.
Por ende, estos valiosos datos le permitirán saber si hace falta cambiar alguna estrategia, replantear objetivos o incluso modificar planteamientos.
En el caso de las redes sociales, los objetivos son parte de la estrategia del social media.
Por esta razón, es importante que antes de trazar metas a corto, mediano y largo plazo, defina para qué quiere utilizar una red social en su negocio.
¿Quiere conseguir más clientes? ¿Necesita colaborar con otras marcas? ¿Quiere reclutar personal?
Cuando responda estas interrogantes sabrá cuál es la mejor estrategia para impulsar su compañía en la red social elegida.
Entonces, los KPIs en las redes sociales simplemente serán ese aviso que le facilitará procesar mucha información generada en las redes sociales.
Además, con estos indicadores sabrá si está llevando su negocio por buen camino.
¿Cómo funcionan?
Los KPIs funcionan en relación con los objetivos que establezcamos en estas plataformas virtuales.
Solo los indicadores que sean necesarios para medir el rendimiento en nuestras plataformas son aquellos que utilizaremos como KPIs.
Actualmente, las empresas necesitan adaptarse a los cambios tecnológicos sin dejar a un lado la esencia de sus marcas.
Este hecho supone un reto, ya que el mundo digital cambia constantemente.
Los KPIs en las redes sociales también se pueden modificar dependiendo del objetivo que se quiera desarrollar en determinada estrategia.
Cada organización tendrá KPIs distintos en función de lo que busque.
Por ejemplo, si quiere saber cuántas personas leen su sitio, es bueno que utilice algún tipo de KPI para medir el número de visualizaciones.
¿Por qué es bueno establecer los KPIs en las redes sociales en función del criterio SMART?
Como ya se mencionó, si su objetivo es aumentar las ventas, debería usar indicadores que sirvan para visualizar cuántas personas ven su producto en línea.
Además, la elección de estas claves KPI debe darse a raíz del criterio SMART para optimizar el resultado.
Esto le ayudará de alguna forma a vincular sus indicadores con su estrategia de ventas, haciéndolos más efectivos a la hora de obtener resultados.
Los KPIs en las redes sociales: ¿Qué es el criterio SMART?
Elegir los objetivos con base en el criterio SMART hará que no desperdicie recursos.
Además, podrá plantear objetivos realistas que lo ayudarán a alcanzar sus metas inteligentemente.
Entonces, el criterio SMART implica que sus estrategias sean específicas, alcanzables, medibles, relevantes y temporales.
- Specific (específico): ¿Cuál es el objetivo que quiere alcanzar? En el caso de las redes sociales es primordial que defina para que las quiere usar. Luego, podrá ir definiendo el resto de los objetivos y las estrategias para alcanzarlos.
-
Attainable (alcanzable):
¿El objetivo realmente se puede alcanzar? Sobre este punto es clave destacar los entornos de las empresas, ya que estos influyen en las decisiones importantes. Estos entornos son:
- Microentorno: lo componen los departamentos de su empresa y todo lo relacionado con ella.
- Macroentorno: son aquellos factores incontrolables y externos a su organización, pero que influyen en su entorno y en las decisiones estratégicas. Algunos ejemplos son la política, la economía y la tecnología.
Entonces, antes de medir el alcance de su objetivo considere estos factores que influirán sobre su meta final. Por ejemplo, si su objetivo es comprar una máquina para hacer galletas, pero no posee el dinero suficiente. Su meta es inalcanzable a corto plazo y necesitará adaptarse a su situación económica.
Measurable (medible): ¿Qué resultados necesita medir? En el caso de los KPIs en las redes sociales es una buena oportunidad para cuestionarse si el medidor de sus objetivos es el correcto.
- Relevant (relevante): ¿qué podría aportar este objetivo a su empresa? ¿Por qué puede ser relevante? Es clave que los objetivos se tracen en función de los beneficios que podrían producir.
-
Timely (temporal):
¿Cuánto tiempo tardará en cumplirse la meta? ¿Para cuándo se necesita? Defina si el lapso de cumplimiento del objetivo es acorde o no con lo que necesita la compañía.
Los principales KPIs en las redes sociales
Estas plataformas digitales tienen sus propios algoritmos.
Muchas veces, sin darnos cuenta, también nos brindan herramientas útiles que podemos aprovechar para explotar nuestra marca.
Además, aunque hay muchos KPIs, existen algunos primordiales y específicos que se utilizan en estas comunidades.
A continuación, le presentamos los principales KPIs en las redes sociales:
- El engagement: muestra la interacción que tiene su audiencia con su marca, así como también la fidelidad que tenga hacia sus productos. Por esta razón, en redes sociales no es recomendable invertir dinero comprando seguidores falsos, ya que lo más probable es que no tenga un crecimiento real en su cuenta. La idea es que tenga clientes fieles y pueda interactuar realmente con sus seguidores. Además, para esto también hay medidores que permiten saber que tan comprometidos están los usuarios con nuestro negocio. Algunos de estos son:
-
Comentarios:
generan interacción con su marca. Los distintos usuarios a través de este espacio quieren expresar su opinión sobre su contenido. Por ende, obsérvelos pues los comentarios también pueden indicarle si las cosas están marchando bien. Esté atento si algún cliente no está satisfecho con su producto y se lo hace saber.
- Likes: la cantidad de ellos importa si proviene de usuarios reales. Un “me gusta” es simplemente eso, al usuario le gustó lo que ha publicado. Al recibirlos las personas demuestran su apoyo a su marca.
- Compartidos: si las personas comparten su contenido quiere decir que toman como referencia algo que ha publicado, lo que demuestra lealtad hacia su marca y aumenta el posicionamiento de la misma.
- Número de ventas: este número también será un indicador importante solo si este es su objetivo principal.
Otros KPIs útiles en las redes sociales: visualización
La visibilidad les da a los negocios cierto posicionamiento.
Mientras más le vean, más le conocen. Por lo tanto, si su meta es atraer a clientes potenciales y dar a conocer lo que ofrece, préstele atención a este punto.
Los KPIs que necesita para todo lo relacionado con la visualización son los siguientes:
1) Impresión: la impresión como medidor KPI en las publicaciones se refiere al número de veces que se ve el contenido de la marca.
2) Alcance: representa la cantidad o el número exacto de personas que observaron el contenido de su marca, ya sea un anuncio, publicación, video, entre otros.
Cabe destacar que en la mayoría de los casos la impresión y el alcance se trabajan juntos porque suelen poderosos KPIs si se utilizan adecuadamente.
Por ejemplo:
Si alguien observa un mismo producto más de una vez, las impresiones aumentan.
Mientas que el alcance no porque sería el mismo usuario.
Además, para aprovechar al máximo el potencial de este indicador relacione las impresiones y el alcance con lo que publica.
3) Cantidad de seguidores:
el número de personas que sigan su cuenta será un indicador clave para saber si está logrando sus objetivos en las redes sociales.
Sin embargo, la cantidad de seguidores siempre va a estar en constante variación. Por ende, es importante que considere que los seguidores reales con interacciones verdaderas son los que traerán beneficios a largo plazo para su marca.
Los clientes fieles le brindan apoyo mediante un “me gusta” o siguiéndole en la cuenta de su marca.
Otros KPIs útiles en las redes sociales: captación de nuevos usuarios
La captación de clientes potenciales siempre es fundamental si queremos aumentar las ventas y expandirnos en el mercado.
Las redes sociales son una ventana excelente que le va a permitir ampliar su gama de clientes.
Para esto, hay algunos KPIs que pueden servir para medir esos clientes potenciales.
Además, con estos indicadores podrá definir nuevas estrategias de marketing
1) Los mensajes privados:
¿Ha pensado en la importancia de responder todos los mensajes que se encuentran en el buzón?
Un comprador potencial podría preguntarle por la disponibilidad o precio de algún producto, si no responde a tiempo este cliente puede perder el interés.
Además, su competencia podría responder más rápido ese mensaje y usted habría perdido una buena oportunidad.
Sin duda, estas conversaciones pueden generar clientes fieles.
La rapidez de respuesta, la precisión y la amabilidad son las claves en este punto.
2) Visitas en la web generadas desde las redes sociales:
mostrar el link de sus sitios web y generar esa facilidad para enlazar con ellos es una buena estrategia para captar nuevos clientes.
Si alguien observa el perfil de su marca en Instagram y le gustó algún producto, lo más probable es que se dirija a la página web para obtener más información y ver cómo lo adquiere.
Por qué son importantes para su negocio
Si no aplica los KPI en su negocio es muy probable que no sepa si obtuvo los resultados que esperaba de sus estrategias.
Por lo tanto, es vital contar con estos indicadores, ya que la dinámica de las redes cambia constantemente.
Asimismo, estar pendiente de todas las señales que nos manda nuestra audiencia es crucial.
A continuación, le mostramos algunos beneficios que aportan los KPIs en las redes sociales para su negocio:
-
- Influyen en el alcance de los objetivos: Sin duda un resultado negativo de cualquier indicador será influyente para replantear los objetivos de su marca. Además, un buen medidor permite encontrar las fortalezas y debilidades de una estrategia en tiempo real. Esto es elemental pues los cambios en la mercadotecnia son cada vez más volátiles dada la globalización. Por ende, tener este conocimiento contribuirá con el crecimiento de su negocio.
- Influyen en el alcance de los objetivos: Sin duda un resultado negativo de cualquier indicador será influyente para replantear los objetivos de su marca. Además, un buen medidor permite encontrar las fortalezas y debilidades de una estrategia en tiempo real. Esto es elemental pues los cambios en la mercadotecnia son cada vez más volátiles dada la globalización. Por ende, tener este conocimiento contribuirá con el crecimiento de su negocio.
- Sirven para conocer su progreso: si no tiene claro que quiere y no emplea una herramienta tan importante como esta, lo más probable es que esté deambulando por las redes. Por ende, corre un gran riesgo porque no sabe si sus esfuerzos y recursos están sirviendo para cumplir sus objetivos.
- Optimizan los resultados: sean cual sean sus indicadores es importante considerar que la medición puede impactar su marca significativamente si establece qué quiere lograr con los KPI en las redes sociales y cómo emplearlos en su estrategia.
- Monitorean las acciones: esta ventaja destaca pues le permite comunicar el rendimiento de las acciones a los demás miembros de su equipo.
En conclusión, gracias a estos consejos ahora podrá definir mejor sus KPIs en las redes sociales en función de los objetivos de su negocio para crecer.
Definitivamente, son muy útiles en el mundo de la mercadotecnia.
Además, actualmente los consumidores son más demandantes y la mejor manera de satisfacerlos correctamente es escucharlos con atención y ofrecer algo más que un producto.
Por esta razón, los KPIs resultan muy necesarios.
Estos indicadores están para ayudarlo a mejorar las condiciones y estrategias de negocio para que tenga éxito con las metas propuestas.
En BluCactus Argentina le brindamos las mejores opciones que puede aplicar en su negocio para triunfar en el mercado expandiendo su marca y manteniendo clientes leales y felices.
Ahora es su turno de contactarnos para así asesorarlo en este y otros importantes temas de marketing digital.
Por último, si tiene alguna duda o pregunta sobre los KPIs en las redes sociales Argentina, lo invitamos a expresarla en la sección de comentarios.
Al suscribirte a nuestro newsletter mensual recibirás un resumen de temas relacionados al mundo del marketing digital.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!