¿Cuáles serán las tendencias en el marketing de contenido para el segundo semestre del 2023?
¿Cuáles serán las tendencias en el marketing de contenido para el segundo semestre del 2023? El mundo del marketing digital, en Argentina, está en constante movimiento e innovación en pro de las estrategias que vayan funcionando para las marcas y empresas.
Lo que se haya implementado en enero, quizá ya no tenga tanto resultado en agosto, por ello, es que se afirma que es dinámico y cíclico, por cuanto es posible que una estrategia sea aplicada para un ciclo en específico o para cumplir un determinado objetivo.
En ocasiones, la funcionalidad de las estrategias de marketing digital aplicadas, vienen determinadas por el público y la receptividad que este y en consecuencia la demanda que sigan haciendo de las mismas.
Cuándo se habla de tendencias, se hace referencia a aspectos, elementos que se encuentran en boga en un momento determinado o como también se conoce, de moda, por lo que queremos conocer qué estrategias del marketing digital, entrarán en escena en este segundo semestre del año y se pondrá en práctica por parte de las marcas y empresas.
Tendencias en el marketing de contenido para el segundo semestre del 2023
Retorno de eventos en modalidad híbrida
Por la pandemia, todo pasó a modalidad online, desde una simple compra de víveres, hasta eventos que normalmente transcurrían de manera presencial. En vista de la vuelta a normalidad, se han retomado las reuniones y otras actividades en el sitio y con la presencia de público, sin embargo, se sigue manteniendo la transmisión digital.
Gracias a esta apertura de la modalidad online hace 2 años, se le dio la oportunidad de participación a una gran cantidad de personas que antes por la distancia no podían participar de manera presencia en ciertos eventos o actividades.
Por lo que una manera de seguir manteniendo a este público y el alcance es hacer los eventos en modalidad híbrida en los cuales siendo presenciales la modalidad online o transmisión en vivo esté disponible igualmente, aplicando estrategias para cada una de ellas.
Curaduría de contenido
En primer lugar, debemos hacer una aclaratoria acerca de lo que hace un curador de contenido.
Quizá el término curador, lo asociemos más con el arte y el trabajo en museos, pero en los medios digitales existe el curador de contenido, que es aquella persona encargada de estar al día y al momento con lo que acontece en el exterior y tener información de primera mano con respecto a un suceso o tema en específico.
Una vez recabada la información, este se encarga de transmitirla de una manera entendible y atractiva para el público lector, por lo que tiene una relación estrecha con el contenido de valor, ya que se aparta de lo que son las tendencias y ese contenido que vemos en todas partes de manera repetitiva.
Creación de contenido de entretenimiento en Instagram
A pesar del revuelo de las últimas semanas en torno a Instagram con respecto a que la plataforma le ha dado más visibilidad y relevancia al formato de video últimamente.
Desvirtuando así el sentido primigenio de la aplicación, la cual fue creada para compartir fotografías, esta es una red social a la cual podemos acceder para entretenernos.
Ambos formatos (foto, video) siguen activos, por lo que el contenido puede ser tanto en imagen como en reels y ofrecer opciones para todos los gustos y así abarcar a distintos tipos de público, pero siempre teniendo en cuenta la necesidad de que exista una planificación previa y que cada publicación que se suba esté estudiada y dirigida para alcanzar una meta.
Implementación de CDP
Se ha venido hablando del CRM y su importancia para las marcas y empresas al gestionar a sus clientes y poder tener una mejor estrategia de marketing. Sin embargo, este software ha evolucionado dando paso al CDP, Customer Data Platform, el cual es un programa que unifica los datos de los clientes de manera más precisa.
Este software sirve a quienes se encargan de manejar el marketing digital de una empresa, ya que reúne datos básicos, como demográficos, de intereses, entre otros, con los cuales seleccionar la estrategia adecuada para un grupo de personas en específico es mucho más fácil y efectivo.
Plataformas OTT
Los servicios de streaming toman cada vez más fuerza, y la programación televisiva tradicional se ha visto socavada por las crecientes opciones, así como el contenido exclusivo que las plataformas OTT (over the top) ofrecen a los televidentes.
Una gran ventaja de este tipo de entretenimiento, es que está disponible para la mayoría de los dispositivos (Pc, tablets, teléfonos, dispositivos de streaming.) por lo que se puede acceder a la programación en cualquier momento y lugar, siendo esta una excelente opción para la publicidad digital, por cuanto el público es variado, siendo la mayoría jóvenes y adultos y el acceso a estas plataformas es con suscripción, por lo que le da exclusividad a las campañas que se emiten.
Afianzamiento de TikTok
TikTok desde su lanzamiento fue una verdadera revolución que logró cautivar a un público joven, sus inicios se centran en contenido de entretenimiento, así como trends de retos, bailes, entre otros.
Actualmente, el fuerte, sigue siendo pasar el rato y divertirse, sin embargo, podemos encontrar contenido educativo e informativo de interés y que puede mostrarse de una manera amena e incluso divertida a fin de llamar la atención y poder entretener al tiempo que se consume contenido de valor.
TikTok pasó a ser una plataforma para todos con contenido diverso capaz de satisfacer todos los gustos y para todo tipo de público.
El marketing de la mano con las ventas
Las estrategias de marketing no deben seguir enfocándose únicamente en generar más interacciones en redes sociales.
No solo se trata de conseguir más fans y atraer más atención, sino también de convertir a los visitantes en clientes.
Se hace necesario que el marketing deje de enfocarse tanto en los leads sin tener clara una estrategia que lleve a concretar ventas y cerrar acuerdos con ayuda de la base de datos y demás información que se maneje de cada cliente ya captado y potencial.
Potenciar el Social selling
Las ventas a través de las redes sociales han de ser una novedad.
Tener un perfil en redes sociales para una empresa o negocio por muy pequeño que sea, se ha hecho obligatorio a fin de tener visibilidad y darse a conocer. Pero, activar la tienda de Instagram o colocar los productos en Marketplace, no es suficiente, sobre todo porque el costo de los anuncios se ha incrementado y el alcance digital de estos ha disminuido.
Por ello, para potenciar el social selling, es necesario introducir estrategias con influencers que se encarguen de hablar del producto a promocionar junto con sus bondades y puedan emitir información de valor acerca de la marca o la empresa que impulsen a los interesados y seguidores a concretar compras, por lo que este punto está estrechamente relacionado con el anterior con respecto a una estrategia de marketing que impulse las ventas de manera efectiva.
Bajar el ritmo al contenido en redes
Es importante no tomar esto como una contradicción al enfoque de la generación de contenido, sin embargo, en esta era digital, donde crece la necesidad de publicar todos los días y varias veces al día, el internauta puede verse abrumado con la cantidad de material que encuentra al entrar en una red social.
Esto también tiene que ver con la velocidad en la que se están generando los videos, especialmente los reels o TikTok que por su corta duración pueden ser más rápido de lo normal, quizá causando desinterés al no apreciar el contenido debidamente.
Por ello, una tendencia para estos próximos meses del año con respecto a este tema, es la de crear videos en menor velocidad y de mayor duración que pueda apreciarse de manera eficaz por el receptor de la información.
Personalización de contenido
En la actualidad, con todas las opciones y beneficios que ofrece la automatización en el marketing digital, se hace innecesario seguir invirtiendo tiempo y recursos en lanzar mensajes o campañas que no van a llegar a quienes realmente interesan.
Al tener los datos precisos de los contactos, sus intereses y preferencias, es posible poder emitir campañas personalizadas y así conseguir los objetivos deseados.
Una combinación de segmentación, marketing automatizado y una inclusión de inbound marketing puede lograr una relación efectiva con los clientes, además de poder crear contenido que logre un engagement más cercano y a menor costo.
Enlaces para ventas
Mucho se ha hablado acerca de los beneficios que WhatsApp Business ofrece como canal de ventas y atención al cliente.
Es una herramienta realmente valiosa que ayuda a gestionar a través de un catálogo los productos o servicios disponibles de una empresa o negocio, colocar precios, emitir mensajes de atención rápida a través de bots, organizar chats y contactos por etiquetas, así como crear anuncios en Facebook que dirijan a WhatsApp y poder enlazar el número de contacto en el perfil de Instagram.
Nada de esto es novedoso, sin embargo, en esta segunda mitad del año tomarán relevancia el uso de las herramientas que ofrece esta plataforma de mensajería instantánea a fin de concretar más rápido con los clientes y dar una atención personalizada y en el momento a fin de lograr concretar ventas exitosas.
Google Web Stories
Esta herramienta aún no ha alcanzado popularidad, sin embargo, ya se han mencionado referencias en cuanto a que representa una herramienta importante de marketing digital para las empresas y marcas.
A través de la app de Google, se puede visualizar el historial de páginas visitadas y al hacer clic para abrir una nueva ventana de navegación, se nos mostrará la opción de ver blogs, noticias o videos en la opción Discover, la cual se nutre de los intereses que va registrando la aplicación con cada visita y página a la que ingresemos.
Por lo que, sí hemos revisado una página de venta de ropa de niños, en esta sección se ofrecerá contenido relacionado con esta búsqueda reciente, por lo que representa una opción distribuir el contenido que se genera y muestra en una plataforma o sitio web de una manera interactiva que logre captar al público.
Contenido interactivo
Existe una diversidad de plataformas digitales donde se comparte contenido distinto, por ejemplo, YouTube es para videos de larga duración, Spotify es ideal para podcast, TikTok con sus videos cortos, divertidos y educativos, Instagram que ahora ofrece tanto fotos como videos, y todos ellos por muy diferente que nos pueda parecer tienen algo en común, la interacción.
Los comentarios que se generen a través de mensajes, bien sea a través de palabras o emojis, es el norte para estos meses, que el contenido que se comparte genere reacciones a fin de tener un público más participativo en redes y aumentar el tráfico.
Para aplicar esta y muchas otras estrategias de marketing digital a tu marca o empresa no dudes en contactarnos.
Si estás interesado en recibir información actualizada del marketing digital, suscríbete ahora mismo a nuestro newsletter mensual.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!