¿Cómo armar un plan de marketing para una línea de ropa?
¿Cómo armar un plan de marketing para una línea de ropa? Crear un plan de marketing para una empresa puede ser un poco tedioso si no tienes idea de lo que es y cuál es su funcionalidad. Técnicamente, este plan será ese amigo que nunca falla y una guía que te orientará a saber cuál es tu target y el buyer persona. ¿Te interesa este tema?
Si tu sueño es abrir una tienda de ropa en Argentina, o ya la tienes, y lo que estás tratando de conseguir ahora es cómo impulsar, fidelizar clientes y también lo lógico: vender, este artículo es ideal para ti. Sin embargo, lo primero que debes tener en cuenta es por qué tu producto es vendible y qué lo diferencia de los demás.
Ahora bien, hay una guía súper sencilla que en BluCactus Argentina te traemos para enseñarte cómo armar ese plan ideal de marketing que te diferenciará del resto de tus competidores y te generará la mejor estrategia para conseguirlo, ¿preparado/a?
¿Qué es un plan de publicidad y por qué es importante?
Empecemos por el principio, un plan de marketing es un camino que nos lleva hacia el destino de tu línea de ropa. Cómo llegarás allí y cuáles son las oportunidades que tienes para penetrar en el mercado.
Esta estrategia te ayudará a identificar las oportunidades que tiene la empresa y las características y posición de la competencia dentro del mercado y cuáles son las técnicas que se utilizarán para posicionarte. Te ayuda a minimizar los riesgos, a elaborar un plan de acción y detectar los cambios del entorno y evaluar el desempeño en ventas.
¿Cómo crear una línea de ropa?
Si tu sueño es crear una línea de ropa, debes tomar en cuenta el plan de negocios e identidad de tu marca (branding) y allí deben definirse tus valores, tu competencia y demás. Sobre todo responder la siguiente pregunta super importante: ¿Cuál es mi marca?
Al trabajar en ella debes reflejar aspectos de ti, así como tus experiencias y personalidad. Es allí donde te mostrarás si tratas de elaborar algo genérico o más personal.
Seguidamente, debes planear cómo vender: canales, medios, redes, promociones, sorteos, campaña con influencers. Nosotros, en BluCactus te ayudamos a resolver estas dudas y brindarte propuestas que te ayuden a conseguir crear lo que necesitas. Contáctanos.
¿Cuál es el plan de publicidad?
El plan de publicidad es una estrategia de cómo puedes anunciar tu negocio. Es definir la forma de responder cómo llegarás a tus clientes potenciales. Puedes usar periódicos, vallas, correos, newsletter, tarjetas y anuncios en internet.
Conseguir una estrategia te ayudará a descubrir las tácticas creativas de los medios, el presupuesto, el cronograma y todos los demás elementos de las estratégias. Para lograrlo debes en primer lugar escribir un plan con objetivos incluidos y cómo vas a medir los resultados. Además puedes aumentar la venta. En segundo lugar conseguir el presupuesto de publicidad y tener cuidado de no invertir demás.
Tercero, debes analizar tu audiencia y definir dónde están ubicadas, allí incluyen las redes sociales, ¿están en Facebook, Instagram, Twitter, Tik Tok? ¿Están en todas o en una sola? Finalmente debes dejar un mensaje para conducir a tus clientes al negocio.
¿Cómo hacer un plan de marketing para una marca de ropa?
Para nadie es un secreto que la industria de la moda es una de las más grandes del mundo y la que más genera ingresos año tras año. En este sentido, es muy importante tener a la mano este plan donde sepas dónde estás parado y te enfoques en el mercado ideal. Para lograr este plan de marketing para una línea de ropa debes:
Segmentar el mercado.
Antes que nada, lo primero que debes hacer es identificar cuáles son tus posibles clientes y cómo son, ¿por qué? Porque todas esas características que los diferencia son las que se complementarán con tu negocio.
En la segmentación debes responder algunas preguntas:
¿Género? ¿Edad? ¿Un promedio de gasto en ropa? ¿Ubicación? ¿Clima? ¿Qué quieren expresar en cuanto a su visión: clásicos, llamativos, discretos, ambientalistas? Una vez tengas estos puntos claros podrás lograr el siguiente punto.
Crear el cliente ideal o “buyer persona”.
El cliente ideal que esperas te ayudará a visualizar cuál es el tipo de cliente que mejor se adapte a ti, de manera que puedas lograr crear esas estrategias de promoción más efectiva, ya que tienen puntos en común. Recuerda que Manuela de 18 años y vive en Ciudad de México jamás será igual a John de 35 y reside en Estados Unidos.
El buyer persona crea perfiles de clientes que comparten esas características en común y eso los lleva a ser los clientes ideales. Por ejemplo:
Manuela, 18 años: Está iniciando la universidad, recibe dinero de sus padres, está al día con la moda, usa redes sociales, vive en México, usa colores atrevidos, sale de compras una vez al mes, etiqueta a sus amigas en sorteos, sigue influencers.
Crear un buyer persona es muy sencillo y puedes crear tantos como quieras, esto te ayudará a la segmentación y depende de lo que quieres vender. Es una información global que ellos y así sabrás cuál es tu rango de edad. Ahora bien, es muy importante tener en cuenta que un buyer persona no es siempre el consumidor final.
Análisis de competencia.
Aquí debes más que todo observar cómo se comportan las tiendas, marcas y empresas que sean semejantes a ti. Para lograr esto debes encontrar cuáles son las palabras relacionadas en su página web, blogs y redes sociales. Además debes saber cómo atienden sus clientes en vía redes y personalmente. Asimismo, analizar también el tono de voz y su lenguaje corporal, sus aliados, aplicaciones, si invierten publicidad.
Por su parte, debes tener claro su desventaja competitiva, qué producto promociona y cómo atiende a sus clientes… Tener este conocimiento te ayudará a conseguir cómo puedes llevar a cabo y lo que te diferencia, para conseguir cubrir esas necesidades.
Qué te diferencia.
Cómo ya debes imaginarte, en este mundo la diferencia será siempre la clave para que tu negocio tenga éxito.
No queremos que sea más de lo mismo, sino que sea llamativo, diferente, que tenga tu propio estilo y así lograrás satisfacer deseos que las personas no saben que necesitan hasta que se los das.
¿Qué te hace diferente? Aquí va incluído el color, logo, herramientas, aliados… esta ventaja te ayudará a:
Mejorar el posicionamiento.
Cuando sepas qué te hace único, conseguirás ese “territorio” ya que sabrás qué huella dejarás en el cliente. De eso dependerá si tu línea de ropa, son características concretas que datan de variables como el precio, calidad, estilo, innovación, seguridad, exclusividad, energía, divertida, solución de problemas.
Tus objetivos.
¿Los tienes claros? Los objetivos siempre van a corto y largo plazo y son relativos y dependen del propósito original de tu negocio. Los de largo plazo son más efectivos, mientras que los cortos son más visibles y directos.
Hay una fórmula interesante y es el método SMART que significa por sus siglas en inglés: específicos (objetivos), medibles, alcanzables, relevantes y si están a tiempo. Una vez los redactes los debes compartir con todos.
Define tu presupuesto.
Aunque este presupuesto no define el éxito como tal, tenemos que tomar en cuenta que es su uso el que lo hace exitoso. Generalmente las tiendas de ropa con menos presupuesto se ven obligadas a armar estrategias más ingeniosas que con el tiempo se vuelven mucho más efectivas que la de grandes marcas.
Aquí es donde entra la segmentación adecuada de las redes que son tu fortaleza: Google, Instagram, Facebook, webs, foros, blogs. Así como también el buyer persona para adaptarlo a tus clientes.
Nosotros, en BluCactus hemos descubierto que los blogs son una herramienta muy potencializadora de marcas, ya que ayuda a crear un vínculo con tu consumidor y esto es sumamente importante a la hora de transmitir un mensaje. ¿Tienes un negocio y quieres un feedback? ¡Escríbenos! Porque tenemos opciones para ti.
¿Cómo se hace un plan de marketing ejemplo?
El plan de marketing es un documento escrito que presenta un contenido sistematizado y estructurado para definir claramente los campos de responsabilidad y procedimientos. Debe aportar el resumen, necesidades del cliente, análisis de la situación, la FODA, plan de acción, presupuesto y control. ¡Toma nota!
Resumen ejecutivo.
Es una descripción breve de la misión, visión y los productos. Es un documento que incluye los objetivos, estrategias y recursos, también de los resultados que se esperan. De esta manera identifican un objetivo grande.
Conocer a tu cliente.
Va de la mano con el buyer persona y cómo los haces felices, cómo les generas confianza y tener presente el plan de marketing para tenerlo presente en cada paso que se dé en el negocio.
Análisis de la situación.
¿Dónde está parada tu línea de ropa? En cuanto a recursos, capacidades, análisis externo y el análisis interno. Allí entra la matriz FODA, donde defines la debilidad, amenazas, fortalezas y oportunidades de tu negocio.
Presupuesto y control.
Acá nos aseguramos del cumplimiento de este plan y comprobamos que se estén alcanzando los objetivos definidos. Medimos los resultados y tomamos medida de lo que no está funcionando para hacerlo funcionar.
¿Cómo armar un plan de marketing para una línea de ropa?
BluCactus, tu mejor opción.
En BluCactus, Argentina, te podemos ayudar en donde quiera que estés. Nos especializamos en la creación de diseños web y además del posicionamiento SEO en búsquedas. Dentro de nuestra expertise, podemos ayudarte a que tu marca triunfe.
Nos especializamos, también, en entender la creación del branding y contenido de tu negocio y te ayudamos a desarrollar tus redes sociales.
¡Puedes contactarnos a través de nuestras redes sociales. ¿Estás interesado/a en obtener la mejor ayuda con los mejores especialistas?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!