¿El branding de mi página de moda influye en el comportamiento del consumidor?
¿El branding de mi página de moda influye en el comportamiento del consumidor? Seguramente te preguntas, infinidades de veces si el branding de tu página de moda influye en el comportamiento del consumidor, es decir, si una buena página web, con un buen logo, colores y estructura de una landing atraiga realmente ayudará a tu negocio a ser mejor o peor, vender o no. Y, la verdad es que sí influye.
Es importante que sepas y estés muy consciente de esto, porque el branding es lo que habla de ti y de tu marca, lo que comunica por sí solo quién eres y lo que quieres mostrar, tus valores, misión, propósito y visión.
Actualmente en Argentina, el consumidor es cada vez más experto en cuanto a saber lo que quiere y como lo quiere, es por esta razón que el marketing tiene que superar el reto de asumir esa conciencia y aplicar nuevas herramientas para llegar a él y poder acercarse de forma más precisa.
De manera que, si nos enfocamos en la moda, podemos deducir que no es diferente, son incluso un poco más exigentes. Por esta razón, en BluCactus queremos dejarte estos consejos que te ayudarán a influir en el comportamiento del consumidor y de esta manera conseguir una estrategia de marca y producto para encontrar resultados nuevos con herramientas nuevas.
Partiremos de la necesidad vs deseo. Esta se centra en el estímulo que provocan los productos o servicios que tu marca de moda ofrece al mercado y a los consumidores. Por ello, debes ser muy coherente y apostar por uno de estos dos, para que puedas identificar tu tipo de consumidor y lograr un posicionamiento.
Estos enfoques proporcionan una opción de dirigir la estrategia en dos planos diferentes, donde, las variables del marketing que apliques, que se relacionan al producto, precio, distribución y comunicación cambiaran.
¿Cómo es el consumidor de moda?
Los tiempos han cambiado, y eso nos lleva a ver ahora más consumidores más decididos sobre lo que quieren y cómo lo quieren, también sobre cuándo y cómo quieren que sea ese trato. Por eso es muy importante conocer a los seres humanos que son los consumidores que se alinean con tu negocio.
Si quieres conocer a tu cliente, debes aplicar cuestionarios y clasificar a tus consumidores en edades y clases sociales, aunque suene exclusivo, la verdad es que no lo es, porque el cliente es una persona que habita en un sistema con un comportamiento a nivel social y ambiental.
En la industria de la moda, también encontramos impactos negativos que pueden repercutir, como por ejemplo el desperdicio, la mano de obra esclava y la contaminación ambiental.
Estos casos no son aislados y es importante crear consciencia sobre ello, ahora bien, ¿qué tiene que ver esto? Que te darán una mejor comprensión del cliente. El comprador de moda es un ser social, que está sujeto a presiones y coacciones variadas. Toma nota para conocer más.
Consumidor de moda por usuario.
Hay teorías que hablan de que ya no debemos llamarles consumidores, sino usuarios. El consumidor de moda es alguien pasivo sin sentido crítico o poder de decisión. Mientras que el usuario es aquel que aparenta conformidad con las estrategias de la empresa, pero, manipula y adapta un bien o servicio a su favor.
Es un nuevo paradigma del consumo, donde se abandona la pasividad del consumidor y se le entrega poder al usuario. Sin embargo, ambas partes no necesitan una relación tóxica. Pueden aliarse en un ganar ganar.
Para conseguirlo, necesitas saber exactamente qué es lo que el usuario quiere o necesita, porque solo así ofrecerles productos y servicios que traen verdaderos beneficios.
¿Qué busca el consumidor de moda?
El consumidor de moda busca ser diferente, quiere ser parte de algo. Bien sea de un grupo o una comodidad, con cierto estatus y a su vez seguir tendencias a través del consumo de la moda.
Todo esto se relaciona con estereotipos que son visiones naturalizadas sobre algo o alguien. Consiste en suponer sin caer en los conflictos, que un determinado grupo de personas va a definir cómo se van a comportar sin realmente haber hecho un esfuerzo por entender como es el estilo de vida.
Si tenemos una conciencia del poder de decisión del usuario, hay que entender que se puede optar por consumir determinados productos o servicios que lo hagan sentirse incluido en una vida que anhela.
Lo que debes tener en cuenta es que esta persona tiene la posibilidad de escoger qué cosa hacer con su dinero. En otros casos, puede ser necesario ir al campo, observar al usuario en su hábitat y recurrir a los aportes de la antropología del consumo.
¿Cómo influyen las redes sociales en el comportamiento del consumidor?
Algunos estudios del mercado dejan constancia de que un 78% de los consumidores toman en cuenta las redes sociales de las marcas y una mayoría se reconocen muy predispuestos a efectuar adquisiciones de productos sobre los que las redes tienen opiniones. No obstante, ninguno de eso descifra el mecanismo mediante el cual sea más efectivo.
Gracias a este giro de las campañas de marketing realizadas mediante redes y redacción de contenido, deja en segundo plano los postulados de posicionamiento SEO en los buscadores: el aspecto social de una publicación, si es viral, cobra igual de importancia como la inclusión de palabras claves. En este sentido, es sumamente importante que tomes en consideración la creación de un blog dentro de tu página web, ya que ocupan la primera posición en el consumidor.
Los mismos son una herramienta nuclear que tienen el marketing lento, y ocupan una de las primeras posiciones a la hora de tratarse de la influencia digital del consumidor. Los blogs superan a las redes sociales por mucho, ya que en los mismos puedes generar una opinión y además, impulsamos la decisión de compra.
En BluCactus Argentina, nos encargamos de ayudarte con la creación de tu página web y también con la elaboración de contenido de los blogs que se relacionen con lo que vendes y con quien eres. Mediante el posicionamiento en los principales motores de búsqueda, lograrás llegar a más personas y captar nuevos compradores.
Entonces, en resumidas cuentas, un buen manejo de branding, lograra influir de forma asertiva en el comportamiento del consumidor.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!